28 mayo 2009

Recordando a la Maestra de la Patria



Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera: el 28 de Mayo de 1950 murió Rosario Vera Peñaloza, la maestra argentina que creó el primer jardín de infantes del país. Rosarito, nació en Atiles, La Rioja, el 25 de Diciembre de 1874. Allí se recibió de maestra y después se fue a la ciudad de Paraná, donde se recibió de profesora. Rosario Vera Peñaloza, creía que la educación pública era la principal herramienta que tenía el pueblo para progresar, y por eso le dedicó toda su vida.

¿Qué espacios llena hoy el Jardín de Infantes?

"Indudablemente que no es el mismo que en épocas de antaño, tampoco es el mismo niño, ni sus familias, ni la sociedad con sus exigencias laborales, ni la docente: la maestra jardinera.
Todo esto cambió y las necesidades también.
Hoy, el Jardín de Infantes se plantea desde lo educativo como una instancia de conocimiento profundo del niño y su estimulación en una edad mucho más temprana que entonces, éste acompaña desde lo pedagógico y lo afectivo. Los padres confían en quienes mejor pueden darles una mano en esta ardua tarea de educar a sus hijos
Nuestra ciudad Capital de la Provincia de La Rioja y especificamente dentro del ambito educativo municipal contamos con 2 Jardines de Infantes y 3 Jardines Maternales que cumplen con mucho esfuerzo una función educativa y asistencial, a cargo de personal capacitado y asesoramiento técnico de profesionales como lic. en educación inicial, lic. en educación especial, nutricionistas, médicos, trabajadores sociales y psicopedagogas. Por eso es que no solo tuvieron actividades recreativas los niños durante esta semana sino que también se hicieron charlas para padres, porque al Jardín lo formamos todos directivos, equipo técnico, docentes, alumnos y padres"
Aporte realizado por la LIc. Anahi Valgañon


Palabras para una Maestra Jardinera

Porque das amor a los niños que pasan por tu vida, sabiendo que no son tus hijos y seguramente cuando crezcan se olvidarán de ti.

Porque inventas todos los días una fiesta y vistes a tus pequeños con traje de papel y cetro de escoba.

Porque tu afán te hace cantar sin ser cantante, tocar instrumentos sin ser músico, mover muñecos sin ser titiritero, pintar sin ser pintora, bailar sin ser bailarina y actuar sin ser actriz.

Porque le dibujas una cálida sonrisa a cada mañana helada y borras lágrimas con tu goma invisible.

Porque te mueves en un mundo pequeño, te sientas en sillas de juguete, escribes con marcadores multicolores y usas vajilla de cartón con absoluta naturalidad.

Porque siempre encuentras un caramelo más en el bolsillo y repites el milagro de la multiplicación de los panes cuando tienen hambre a la vez.

Porque te recuerdo, yo también, reinando en un país dorado y lejano que existía debajo de las mesas….

Porque fuiste mi primer amor, cuando yo no sabía lo que era el amor.

Por eso y algunas otras razones que tus chicos saben muy bien y yo ya he olvidado…

Eres la rosa más fragante y bella de tu jardín.

Pipo Pescador


FELICITACIONES QUERIDA LUCHY

El pasado 26 de Mayo
Impusieron el nombre de la Lic. "Luisa Clara Ávila" al SUM

En un emotivo acto para homenajear a la directora “Luisa Clara Ávila”, imponiéndole su nombre al SUM, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Walter Flores, dejó inaugurado este martes dos nuevas aulas, ampliación del SUM y refacción en el Jardín N° 4 “Ovidio Decroly”, del barrio Santa Justina.




El Ministro de Educación destacó la labor de la docente Luisa Ávila, “una luchadora que posibilitó que una importante cantidad de niños de este sector tan populoso pueda acceder a una mejor educación inicial”.

Por su parte, Ávila, agradeció el reconocimiento y dijo estar “sorprendida” por el homenaje porque según manifestó “en mi gestión siempre hice lo que consideré un deber y una obligación para que esta comunidad siga adelante”.

La ceremonia inaugural finalizó con la puesta en escena de un video institucional donde se reflejó con imágenes la carrera docente de Luisa Ávila.

Cabe destacar que la Lic. Luisa Clara Avia es una de pioneras en la educación Municipal, ya que no solo fue docente de las distintas secciones de la entonces Guarderia Municipal, sino tambien cumplio funciones de Directora y Vice directora del Jardín de Infantes Nº1 Beatriz de la Vega de Costa Medina.

25 mayo 2009

La Patria es la tierra donde hemos nacido, donde tenemos a nuestros padres, hermanos, amigos, donde juegan y ríen nuestros niños. Es nuestro hogar, nuestro jardín, nuestra calle, es la bandera a la que le cantamos, es el suelo que nos cobija y el sol que nos calienta.

La patria es la gran familia de todos a la cual debemos amarla y respetarla…



UNA HISTORIA PARA RECORDAR




Hace muchos, muchísimos años, la vida era muy distinta, no había autos, ni electricidad, ni colectivos. Se viajaba en grandes carruajes tirados por caballos y las casas y las calles se alumbraban con faroles.

Las señoras vestían largos vestidos, usaban grandes peinetones y abanicos y los hombres vestían trajes y camisas con Cabot.

A todos nos mandaba un virrey, que representaba al rey que vivía en España.

Pero un día, los hombres de entonces, pensaron que muy bien podían gobernarse solos, como hijos dueños de estas tierras.

La idea de libertad ya estaba en los corazones de todos y entonces, el 25 de Mayo de 1810 nuestros patriotas, se reunieron en el cabildo, para pedirle al virrey que los dejara elegir un gobierno propio.

Como tardaban en ponerse de acuerdo, la gente que estaba en la Plaza Mayor, frente al Cabildo gritaba ¡ el pueblo quiere saber de que se trata!

Al cabo de unas horas, salieron a dar la noticia de que ya teníamos un gobierno propio

Los hombres y mujeres de 1810 no pensaron solo en ellos, sino que trabajaron por todos nosotros, para que tengamos una Patria digna de vivir en ella, por eso la recordamos como el día del nacimiento de nuestra patria

Les decimos gracias a todos los patriotas de Mayo, por habernos regalado una tierra libre y generosa, que es la casa grande de todos y de cada uno de nosotros.

Aporte realizado en el marco del Proyecto Institucional "La Cultura Riojana" la Lic. Anahi Valgañon nos hace su aporte (Lic. en Educ Inicial integrante del Equipo Tecnico de la Institución)

23 mayo 2009

"LA RIOJA MAGICA"



Con “La Magia de Nuestra Madre Tierra” comenzó la parte final del espectáculo.Nuevamente la cantante Gloria de la Vega atrapó la atención de los presentes, personificando a la Pachamama al grito de: “Riojano, si alguien pretende envenenar mis venas defiéndeme, yo te enseñe la cultura del agua, el origen de los frutos, recuérdame en los verdes o en los granos de las mazorcas, recuerda que no he olvidado poner miel en la envoltura de las uvas para que tus manos se colmen de ellas en las vendimia y la alegría circule por tus venas. Riojano, recuérdame, ámame. Nunca dejes de cultivarme”.
Este fué uno de los momentos más aplaudidos de la noche.
¡Felicitaciones Prof. Gloria de la Vega!, verdaderamente todo un orgullo para nuestra Institución Educativa contar con una Docente con las cualidades artística como las suya.

21 mayo 2009

LA CULTURA RIOJANA Y EL JARDIN DE INFANTES

La historia personal y familiar se inscribe en la historia de la comunidad a la cual pertenecemos, es por ello que el jardín de infantes debe asumir la responsabilidad de ofrecer a sus alumnos, reiteradas oportunidades de conocer las riquezas de nuestra cultura riojana, de modo que el niño se apropie del lugar donde vive. Por eso debemos posibilitar que ellos interactúen con la realidad y busquen respuestas para poder comprender el mundo que los rodea, enriqueciendo y profundizando de esta manera sus prácticas sociales cotidianas. También construirán su propia identidad, respetando las diferencias sociales y culturales. A través de la educación artística”el niño será sensible a las manifestaciones artísticas propias de la cultura”, el mirar, observar, relacionar, reflexionar y el hacer se transforman en las acciones mas importantes para conocer el mundo cultural.

Entre los objetivos que se proponen podemos mencionar: promover el acercamiento de los niños a las diferentes expresiones culturales y valorar la historia de su comunidad,

Para finalizar es el jardín de infantes el lugar mas apropiado para que el niño se inicie en el acercamiento al acervo cultural a través de testimonio materiales del pasado como monumentos, museos, fotos, etc. , a partir de las cuales se reconstruirá parte del pasado.

Aportes realizados en el marco del Proyecto Institucional "La Cultura Riojana", por la Lic.Anahí Valgañon (Lic. en Educación Inicial-Integrante del Equipo técnico de la Institución.)

20 mayo 2009

¡FELIZ "418 "ANIVERSARIO QUERIDA RIOJA!

Reseña Histórica




Epoca Precolombina

Petroglifos hallados en la región de Talampaya evidencian que la Provincia de La Rioja estuvo habitada desde alrededor de 10 mil años. Sin embargo los pueblos que los españoles encontraron en este territorio a su llegada eran tres: los diaguitas en la región central; los capayanes en el oeste; y los olongastas en el sur del territorio.

Los diaguitas eran un pueblo agricultor y sedentario influenciado por la cultura incaica del norte, que sin embargo conservó su lengua primitiva: el cacán. Su economía giraba en torno a la cría de llamas, la recolección de frutos como la algarroba y el chañar y el cultivo en terrazas de papas, zapallos, maíz y porotos.

Estaban organizados bajo el liderazgo de un jefe, quien mandaba sobre varios grupos. Su culto a la tierra (Pachamama) era la base de su devoción religiosa, la que se extendía hacia otros símbolos de la naturaleza como el sol, el trueno y el relámpago.

Los capayanes, al igual que los diaguitas pertenecían al grupo que hablaba la lengua cacán y vivían en casas de adobe al pie de un árbol cuya copa servía de techo. Vestían camiseta larga de lana con adornos geométricos, sobre el que usaban un poncho y calzaban sandalias de cuero.
Eran agricultores y entre sus cultivos estaban el maíz, el zapallo y la quínoa. Irrigaban sus campos mediante acequias y canales de riego. Criaban llamas y recolectaban frutas como complemento de su economía.

Las principales muestras de la artesanía capayán estaban dadas por su cerámica y sus tejidos. Dentro de la primera destacaba la creación de urnas funerarias decoradas geométricamente, casi siempre en negro, rojo y blanco, ollas, platos y pipas de barro.

Los olongastas, también agricultores, cultivaban maíz y zapallo, recolectaban los frutos del algarrobo, el mistol y el chañar, cazaban y criaban llamas. Eran sedentarios y vivían en viviendas de las que no han quedado restos. Vestían camiseta y se pintaban el cuerpo como adorno.

Su cerámica era rudimentaria y en ella primaba el uso de colores negros y rojizos naturales con guardas geométricas en bajorrelieve. Entre sus armas estaban el arco y la flecha con punta de piedra, hachas de piedra y madera, raspadores de piedra y boleadoras.

Período Colonial

Al promediar el Siglo XVI el entonces Gobernador de Tucumán, Don Juan Ramírez de Velazco, acuerda una travesía para repoblar la ciudad de Londres junto al guerrero español de gran actividad en la consiquista del noroeste y rico hacendado Blas Ponce, quien costea la costosa empresa.

La campaña se pone en marcha los primeros días del mes de abril de 1591, compuesta por un gran grupo de españoles, una colonia importante de aborígenes amigos, con apoyo logístico de carretas, bueyes, caballos y ganado, aves, semillas y herramientas para la producción de la tierra.

Al llegar a la Quebrada de la Cébila reciben novedades sobre la existencia de las minas del Famatina. Desde allí, la ambición por el oro es más fuerte que la idea de la repoblación de la vieja Londres; decidiendo cambiar de rumbo hasta llegar a la zona del Yacampis.

Elegido el lugar y para el mejor aprovechamiento del agua, se dispone la Fundación de la Nueva Ciudad en el sitio que hoy ocupa la actual Plaza Principal, el día 20 de mayo de 1591, denominándola en homenaje a su Rioja natal (España) "Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja".

En un principio la nueva Ciudad queda sujeta al gobierno de Tucumán, bajo el virreinato del Perú y tras un tiempo Velazco transfiere el poder sobre la Ciudad a Blas Ponce.

Rápidamente la nueva ciudad va tomando importancia entre las poblaciones del Tucumán y ya en 1606 contaba con 62 vecinos y 6000 aborígenes pacificados a la vida española. Sin embargo, toda la región de La Rioja sufre durante décadas los ataques de los aborígenes calchaquíes y diaguitas, que no toleraban los asentamientos españoles en la región.

A diferencia de otros puntos de la geografía del Tucumán y del Plata, la región no tuvo un importante movimiento urbano debido a la escasez de la actividad comercial, por lo que en La Rioja evoluciona una clase dominante de perfil rural que ya evidenciaba durante el siglo XVIII.

Hacia 1783, La Rioja pasa a la órbita de la gobernación de Córdoba del Tucumán, siendo el Marqués de Sobremonte su intendente. Este, en 1785, señalaba en un informe sobre el área de La Rioja una población de 9887 habitantes, de los cuales 2287 vivían en la ciudad y el resto en las regiones de Arauco, Los Llanos, Famatina y Guandacol.

La economía riojana durante la época colonial, se apoyaba en la producción agrícola de maíz, fruta, vino, aguardiente y algodón.

17 mayo 2009

DIA DE LA ESCARAPELA



18 de mayo - Día de la Escarapela Argentina

El Día de la Escarapela, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935.El origen de los
colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse
con precisión. Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez
durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que
luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por
primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio
Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810
se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos
cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se
identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta
el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo
a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo
gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino
Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza. Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el
21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre
los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 25 de mayo comenzaron a
repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al
sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó
varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner
el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los
"chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la
Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -
quien fue uno de los integrantes del que luego se llamaría partido unitario- añadiera en el texto lo del cintillo celeste (es
llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblemáticos de los
llamados unitarios. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica, creada por los allegados a Mariano
Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes.Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante
una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió
omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas y proespañolas lo estaban usando en
sus emblemas. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera
nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario
uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer
la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste."Entusiasmado
con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el
Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a
manos del General Goyeneche, leal al Rey de España. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta
razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera"Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las
baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la
mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...""Los colores nacionales se usaron en
la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año
anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca
y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es
creada por decreto el 18 de febrero de 1812

11 mayo 2009

INTEGRACIÓN ESCOLAR

Un desafío que tiene la sociedad y por consiguiente la educación, en estos últimos tiempos, es la de construir una escuela sin "diferencias", en las que los alumnos con necesidades educativas Especiales puedan tener la posibilidad de una óptima educación.

A partir de ello es que la "integración" es de gran importancia, los niños con algunas dificultad, a la hora del aprendizaje, no deben asistir solamente a "escuelas especiales", la sociedad les debe dar la posibilidad de llevar una vida "normal" en la que se relacione con sus pares, sin ningun tipo de impedimento.
negar la diferencia es no reconocer la diversidad con la pretencion de imponer la uniformidad en un modelo que no lo es.
en la escuela tradicional, la integracion escolar siempre fue frutos de esfuerzos y voluntades aisladas que se atrevian a desafiar al sistema educativo, pero hoy , es el propio Sistema el que propone no solo la integracion, sino que incorpora el concepto de "inclusion", que es mas amplio, pone enfasis en dar respuestas a todos los alumnos y por tanto, incluye la integracion de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, centrando su preocupacion en el contexto educativo y en como mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
en este modelo de escuela no existen requisitos de ingreso, ni mecanismos de seleccion y discriminacion de ningun tipo. Pero a pesar de que hoy en dia el sistema educacional acepta la integracion, los docentes aun no lo hacen, por que en muchos casos lo ven como una carga, al niño con necesidades educativas especiales, sin embargo no es asi ese niño no es una carga sino una persona que necesita de la educacion para desenvolverse mejor en la vida.
en vez de integrar los docentes rechazan y no ayudan a que haya una sociedad mas equitativa e igualitaria. sin embargo hay existe un Jardin de infantes que rompe con el esquema de "rechazar". Este es el caso del Jardin de Infantes Municipal Nº 1 "Beatriz de la Vega de costa Medina", aqui tanto el equipo directivo, el equipo de docentes y el equipo tecnico se han propuesto desde el año 2003, iintegrar a niños con cualquier tipo de patología.
La mencionada Institucion ha incluido a niños con sindrome de dow, como tambien a niños con deficit visual. ademas esta colaborando con el sistema _Educativo al hacer proyectos de integración que seivar a todas las demas escuelas.
Esto nos lleva a pensar la integracion como el reconocimiento a la diversidad, a valorizar las diferencias humanas para ofrecer a cada persona las mejores condiciones para el maximo desarrollo de sus capacidades poniendo a su alcance los mismos beneficios y oportunidades, es decir normalizar tanto como sea osible las condiciones de vida y la escolaridad de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Es importante tener en claro que solo partiendo del "curriculum comun" para todos los alumnos sin discriminacion, se puede pensar en las adaptaciones curriculares. para finalizar podemos agirmar que la educacion y po rlo tanto el sistema educativo responsable de ella no puede quedarse al margen de esto po lo que tanto no debeomos olvidarnos que el nivel de calidad que puede ogrecer el sistema educario NO se mide unicamento por los logros alcanzados or aquellos alumnos bien dotados, sino sobre todo, por la capacidad que tiene dicho sistema a la hora de ofrecer proponer y aplicar un diseño y un practica educativa capaz de dar respuesta a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de todo los alumnos, porque NO son los alumnos con dificultades quienes tienen que adaptarse o conformarse" a lo que pueda recibir de una enseñanza general y planificada, sino que es la enseñanza la que debe adecuarse a cada alumno en particular para que pueda progresar en funcion de sus capacidades.


En el marco del Proyecto Institucional "Atención a la Diversidad"
la Lic. Anahi Valgañon de Santander hace su aporte