02 marzo 2009

PARTICIPACION EN EL ACTO DE APERTURA DEL CICLO LECTIVO 2009 DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVIINCIAL



La directora del jardin Municipal Nº1 Prof. Patricia Vidal acompañada de abanderado y escoltas , participo del acto de apertura del ciclo lectivo 2009 provincial, llevado a cabo esta mañana a Hs 10 en el Jardin de Infantes Nº1 Federico Froebel.

25 febrero 2009

PRIMERA REUNION DE PADRES "INFORMATIVA"



Hoy a las 10 de la mañana y con una gran concurrencia se llevo a cabo la primera reunion de padres "Informativa" en las instalaciones del Establecimiento Educativo. La directora del mismo Prof. Patricia Vidal luego de dar la Bienvenida presento a su equipo de Trabajo: docentes, profesionales y personal de servicios generales.
Posteriormente los docentes informaron a los presentes acerca de: el reglamento institucional, horarios de entrada y salida, momentos de la jornada. como asi tambien presentaron las listas de ingreso por grupo de los niños de las distintas secciones entregando a los padres presentes las listas de materiales.

Finalmente la directora pido a los padres compromiso y acompañamiento para el presente ciclo lectivo.

07 enero 2009

CUENTOS INFANTILES


Los cuentos estimulan la imaginación y la fantasía de los niños
Cuentos infantiles
Muchas veces la correría del día a día, las prisas, la infinidad de trabajo, dentro y fuera de casa, no nos deja tiempo para nada más. Cuando llega la noche, lo único en que pensamos es en estirarnos en la cama y descansar. Sin embargo, el relajamiento también se puede conseguir de otras maneras. Leyendo un cuento a tu hijo, por ejemplo. De esta forma, estarás potenciando su imaginación y creando lazos de afectividad entre ustedes. Y llegarás a la conclusión de que el "Érase una vez..." tiene efectos mágicos para ambos.
A disfrutar...!


Peter Pan

En las afueras de la ciudad de Londres, vivían tres hermanos: Wendy, Juan, y Miguel. A Wendy, la mayor, le encantaba contar historias a sus hermanitos. Y casi siempre eran sobre las aventuras de Peter Pan, un amigo que de vez en cuando la visitaba.

Una noche, cuando estaban a punto de acostarsean, una preciosa lucecita entró en la habitación. Y dando saltos de alegría, los niños gritaron: - ¡¡Es Peter Pan y Campanilla!! Después de los saludos, Campanilla echó polvitos mágicos en los tres hermanos y ellos empezaron a volar mientras Peter Pan les decía: - ¡Nos vamos al País de Nunca Jamás! Los cinco niños volaron, volaron, como las cometas por el cielo. Y cuando se encontraban cerca del País de Nunca Jamás, Peter les señaló: - Allí está el barco del temible Capitán Garfio. Y dijo a Campanilla:
- Por favor, Campanilla, lleva a mis amiguitos a un sitio mas abrigado, mientras yo me libro de este pirata pesado.
Pero Campanilla se sentía celosa de las atenciones que Peter tenía para con Wendy. Así que llevó a los niños a la isla y mintió a los Niños Perdidos que Wendy era mala.

Creyendo-se en las palabras del hada, ellos empezaron a decir cosas desagradables a la niña. Menos mal Peter llegó a tiempo para repararles. Y les preguntó:
- ¿Porque tratan mal a mi amiga Wendy? Y ellos contestaron
- Es que Campanilla nos dijo que ella era mala.
Peter Pan se quedó muy enfadado con Campanilla y le pidió explicaciones. Campanilla, colorada y arrepentida, pidió perdón a Peter y a sus amigos por lo que hizo. Pero la aventura en el País de Nunca Jamás solo acababa de empezar.

Peter llevó a sus amiguitos a visitar la aldea de los indios Sioux. Allí, encontraron al gran jefe muy triste y preocupado. Y después de que Peter Pan le preguntara sobre lo sucedido, el gran jefe le dijo:
- Estoy muy triste porque mí hija Lili salió de casa pela mañana y hasta ahora no la hemos encontrado. Cómo Peter era el que cuidaba de todos en la isla, se comprometió con el Gran Jefe de encontrar a Lili. Con Wendy, Peter Pan buscó a la india por toda la isla hasta que la encontró prisionera del Capitán Garfio, en la playa de las sirenas. Lili estaba amarrada a una roca, mientras Garfio le amenazaba con dejarla allí hasta que la marea subiera, si no le contaba adonde era la casa de Peter Pan. La pequeña india, muy valiente, le contestaba que no iba a decírselo. Lo que ponía furioso al Capitán. Y cuando parecía que nada podía salvarla, de repente oyeron una voz:
- ¡Eh, Capitán Garfio, eres un bacalao, un cobarde!¡A ver si te atreves conmigo! Era Peter pan, que venía rescatar a la hija del Gran jefe indio. Después de liberar a Lili de las cuerdas, Peter empezó a luchar contra Garfio. De pronto, el Capitán empezó a oír el tic-tac que tanto le horrorizaba. Era el cocodrilo que se acercaba dejando a Garfio nervioso. Temblaba tanto que acabó cayéndose al mar. Y jamás se supo nada más del Capitán Garfio.

Peter devolvió a Lili a su aldea y el padre de la niña, muy contento, no sabía cómo dar las gracias a él. Así que preparó una gran fiesta para sus amiguitos, quiénes bailaron y pasaron muy bien.
Pero ya era tarde y los niños tenían que volver a su casa para dormir. Peter Pan y Campanilla os acompañaron en el viaje de vuelta. Y al despedirse, Peter les dijo:
- Aunque crezcáis, no perdáis nunca vuestra fantasía ni vuestra imaginación. Volveré para llevaros a una nueva aventura. ¡Adiós amigos!
- ¡Hasta luego Peter Pan! gritaron los niños mientras se metían debajo de la mantita porque hacía muchísimo frío.
FIN

CELINA LA HORMIGUITA

La historia pasó en un hormiguero muy bien escondido, repleto de ventanitas, donde se ven entrar y salir permanentemente a los movedizos habitantes durante todo el día. Un verano, Margarita vio a una hormiga que se esforzaba de un modo original, y le llamó la atención. Era la hormiga CELINA, hermana mayor de una numerosa familia de catorce hijos. Sus papás contaban con ella para que después del colegio o de jugar, los ayudara a juntar palitos, semillas y hojas que servían para alimentarse durante el invierno.

Ese verano en particular, CELINA había trabajado mucho, porque su mamá se había ido de viaje unos días a visitar a Penina, una tía anciana que vivía en un hormiguero lejano. Margarita nos contó que era en la otra punta del terreno.
CELINA deseaba que, al regresar, su mamá pudiera descansar y contarle todas las cosas que había visto en el camino. Por eso, trabajó casi sin descansar juntando hojas, durante el tiempo que su mami no estuvo. Así, el depósito de la casa ¡había quedado repleto de palitos y hojas!

El día del regreso había llegado y CELINA se esmeró aún más: preparó una bella mesa para tomar el té, con tarta de frutillas, su preferida, y cuando terminó dijo: “Voy descansar en el sillón hasta que mamá abra la puerta”. Pero, tan, tan cansada estaba que se quedó dormida y cuando llegó Enriqueta (así se llamaba su mamá) ¡no la pudo despertar! Durmió casi un día entero. Es que CELINA se había esforzado al punto de quedar exhausta y no pudo disfrutar de lo que más deseaba...
Al despertar, Enriqueta o Queta como le decían todos, estaba a su lado acariciándola y susurrándole:
- mi laboriosa hormiguita, gracias por todo lo que te esmeraste, pero no era necesario que lo hicieras vos sola, estaban tus hermanos para ayudarte.

Al fin, pudieron conversar, Queta le contó del paisaje florido que había visto en el camino, y le trajo de regalo unas ricas hojas de Arándano de la casa de Penina.
CELINA había aprendido una gran lección: no olvidarse de descansar y de disfrutar, a pesar de lo que se propusiera hacer. Por eso, dijo:
-Después de todo lo primordial es compartir con los que amo lo mejor de mí. Y si sólo pienso en trabajar me pierdo lo importante.

CELINA siguió siendo una hormiga hacendosa pero más feliz. Es que había aprendido que llevar la carga tiene sentido, si nos queda alegría y tiempo para amar.
FIN

HERMOSO POEMA PARA COMPARTIR



Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no pueden visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.

Khalil Gibran

06 enero 2009

VILLANCICOS



Las canciones navideñas se llaman villancicos. Son canciones populares, simples y alegres que nos recuerdan al Niño Jesús, a los pastores, a los Reyes... se vienen cantando desde hace más de 700 años.

Noche de paz
Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor.
entre sus astros que esparcen su luz bella
anunciando al niñito Jesús
brilla la estrella de paz
brilla la estrella de paz

Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor
sólo velan en la oscuridad
los pastores que en el campo están;
y la estrella de belén
y la estrella de belén

Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor;
sobre el santo niño Jesús
una estrella esparce su luz,
brilla sobre el rey

brilla sobre el rey.
Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor
fieles velando allí en Belén
los pastores, la madre también.
y la estrella de paz
y la estrella de paz

Navidad, Navidad, hoy es Navidad
con campanas este día hay que festejar
Navidad, Navidad, porque ya nació
ayer noche, nochebuena, el niñito Dios.

La Virgen y San José, a su lado estarán,
y los tres Reyes Magos, regalos le traerán.

Incienso y mirra, turrón y mazapán
para alegrar al niño, nacido en el portal.

Navidad, Navidad, hoy es Navidad
con campanas este día, hay que festejar

Navidad, Navidad, porque ya nació
ayer noche, nochebuena, el niñito Dios.






Los tres Reyes Magos
Llegaron ya, los Reyes que eran tres,
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar.
Arrope y miel, le llevarán
Y un poncho blanco de alpaca real.


Noche anunciada
Noche anunciada, noche de amor,
Dios ha nacido, pétalo y flor.
Todo es silencio y serenidad,
Paz a los hombres, es Navidad.

Angeles canten sobre el portal,
Dios ha nacido, es Navidad.

En el pesebre, mi redentor
Es mensajero de Paz y Amor,
Cuando sonríe se hace la luz,
Y en sus bracitos crece una cruz.

Repican las campanas
Navidad, Navidad, hoy es Navidad
con campanas este día hay que festejar
Navidad, Navidad, porque ya nació
ayer noche, Nochebuena, el niñito Dios.

Pastores que a Belén, queréis pronto llegar
seguid aquella estrella, que allí os guiará

Llegando lo verán, dormido en su pajar
con su dulce sonrisa

25 diciembre 2008

FELICES FIESTAS

¡Muchas Gracias!

y para ustedes los mejores

deseos de ¡Felicidad!

¡¡Que la magia de la Navidad y el próximo Año Nuevo

llenen sus corazones de paz y amor

en sus hogares !!


Año Nuevo

Quizás dé lo mismo si se trata de un año nuevo, de un nuevo grupo
de pertenencia, de un nuevo lugar donde vivir,
de un nuevo amigo
o de una nueva pareja. Nada puede ser realmente nuevo
si uno lo vive desde viejas actitudes.

Que no se nos vaya nuestro tiempo de vida en asuntos
que realmente no valgan la pena.
Nadie vino a este mundo a encerrarse

en un lugar seguro, a lograr la aprobación de los demás,
a "matar el tiempo". El tiempo es algo precioso:
un recurso no renovable.

Que miremos hacia atrás sólo para cerrar los asuntos pendientes.
Es el único modo en que el pasado puede realmente pasar:

hacerse cargo de los errores y pedir disculpas,
reconocer lo recibido y dar las gracias,
comprender lo no comprendido…

y dejar ir lo que ya no es. Cerrar lo inconcluso es
comenzar a hacer espacio para lo Nuevo.

Que sepamos pedir ayuda cuando la necesitemos,
para volver a pararnos sobre nuestros propios pies.
Dejarse ayudar es un buen

antídoto para la omnipotencia o la necedad.
Que sepamos ayudar a quien lo necesite sin perdernos en el otro,
sin invadir ni manipular, sin generar dependencia, sin forcejear

para que nadie cambie lo que no está dispuesto a cambiar.
Ayudar requiere el ejercicio de una solidaridad inteligente,

consciente de sus trampas y de sus límites.
Que permanezcamos abiertos a encontrar verdaderos compañeros
de Camino, afines a nuestra más íntima Esencia.

Como decía Vinicius: "La Vida es el arte del encuentro".
No nos escondamos de la Vida.
Marita Fernandez

JARDIN DE INFANTES MUNICIPAL Nº 1

"Beatriz de la Vega de Costa Medina"

La Rioja-Argentina


12 octubre 2008

RESUMEN



PROYECTOS INSTITUCIONALES

Año tras año se continúan trabajando los proyectos institucionales y al mismo tiempo según sean las disposiciones y/o políticas educativas para cada año lectivo se elaboran y se ponen en marcha otros, respondiendo a las demandas de la institución y a los lineamientos emanados de la D.G.S.E Municipal como así también del mismo Ministerio de Educación de la Provincia al cual pertenecemos como Zona “A”

A continuación una síntesis de los proyectos Institucionales vigentes.

*ARTICULANDO EN RED: Implementado y sistematizado desde el año 2003 el que tiene por objetivo “Facilitar el pasaje de un nivel a otro, dar continuidad a los estudios y asegurar la movilidad de los educandos dentro del sistema educativo municipal ( vertical y horizontal). La articulación se realiza con el Jardín Maternal Niño Jesús (sala de 2 y 3 años) y con la E.G.B. Juan Manuel Fangio (1er año)

Este proyecto fue presentado en el ¡er encuentro de Experiencias Educativas municipales.

*ATENCION A LA DIVERSIDAD: (2004)Teniendo en cuenta que nuestro jardín cuenta con un Proyecto Educativo Institucional cuyos principios están basados en “ la concreción de una efectiva igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los habitantes y el rechazo a todo tipo de discriminación”, “la equidad a través de la justa distribución de los servicios educativos, a fin de lograr la mejor calidad educativa posible y resultados equivalentes a partir de la heterogeneidad de la población” y “ la integración de las personas con necesidades educativas especiales, mediante el pleno desarrollo de sus capacidades”, y al no registrar la Institución antecedentes sobre un proyecto de Integración Escolar, es que a partir del año 2004 al conformarse el Equipo Técnico en el Turno Tarde con una Lic. En Educación Especial y una Lic. En Educación Inicial y observando que la Institución ya contaba con niños integrados en sala de 3, 4 y 5 años, todos presentando Síndrome de Down (con un Proyecto de Integración de la Escuela Especial “Soy Feliz”) y advirtiendo la necesidad como Institución de dar respuesta no solo a éstos niños sino también a aquellos que lleguen al jardín sin ser integrado de una Escuela Especial, es que se elabora este Proyecto Institucional de “Atención a la Diversidad”.

*CULTURA RIOJANA: Este proyecto se viene implementando desde el año 2004 atendiendo a la necesidad de que los niños desde muy temprana edad se inicien en el conocimiento de la cultura riojana, sus valores, y al mismo tiempo reconocer y reconocerse como parte de esa cultura que constituye la memoria colectiva. Año a año este proyecto se va retroalimentando.

Los resultados obtenidos siempre son muy satisfactorios, ya que se puede observar el interés y entusiasmo tanto de los niños como de los padres en participar de las diferentes actividades.

*ALFABETIZACION INICIAL: Elaborado durante el año 2006. Surgió en primer lugar por iniciativa de una docente quien recibía en ese momento y continua hasta la actualidad una capacitación emanada desde el ministerio de Educación de la Provincia “Plan de Lectura” como una forma de responder a la problemática observada en los niños como es la carencia de un ambiente alfabetizador en sus hogares y por lo tanto la falta de estimulación en estos saberes con la que los niños llegan al jardín.

Este proyecto se aplica desde el inicio del ciclo lectivo en las salas de 3, 4 y 5 años, articulando los contenidos de lengua con otras áreas y/o disciplinas e incorporados en las Unidades didácticas y/o proyectos áulicos implementados por cada docente. El mismo cuenta con dos proyectos específicos: Influencia de los Trastornos del Lenguaje en la adquisición de la lecto-escritura y Ritmos gráficos.

Este proyecto fue presentado con gran éxito en:

- E 3er Encuentro de Experiencias Educativas Municipales (2006)

- En el Primer Encuentro de Exposición de Proyectos de Nivel Inicial organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia.(mayo 2008)

*RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: Este proyecto fue elaborado en el año 2006 pero recién se puso en marcha en el año 2007. El mismo surgió como consecuencia de una problemática puntual observada en la institución como es el sentimiento de abandono que sufren los niños cuando sus progenitores no los retiran en el horario establecido. El impacto producido fue altamente positivo tanto en los padres como en la mayoría de los docentes revirtiéndose en gran parte ésta situación y mejorando el funcionamiento institucional.

*MEDIO AMBIENTE Y EDUCACION VIAL: Surge en el marco del proyecto de Escuelas Saludables emanado de la D.G.S.E

Se trabajó sobre 3 ejes fundamentales:

  • Los medios de transporte y su incidencia en el medio ambiente.
  • El medio ambiente: cuidado y preservación
  • La educación vial: su importancia para la prevención de accidentes en la vía pública.

Este proyecto fue presentado con gran éxito en:

- El 4to Encuentro de Experiencias Educativas organizadas por la D.G.S.E. Municipal. Y reconocido a Nivel municipal por ser escuela piloto en su aplicación.

11 octubre 2008

RESEÑA HISTORICA

JARDÍN DE INFANTES MUNICIPAL Nº 1

“BEATRIZ DE LA VEGA DE COSTA MEDINA”

El Jardín de infantes Municipal Nº 1 “Beatriz de la Vega de Costa Medina” nace el 22 de Septiembre de 1971 con una sección de 5 años anexa a la entonces Guardería Municipal “Niño Jesús”, creada durante la intendencia del Dr. Hugo Pelliza, mediante Decreto Nº 381 de fecha 8 de septiembre de 1971, por iniciativa de la Sra. Transito Cortés Álvarez de Chiapara directora de esa institución en ese año, quien adelantándose al tiempo y con visión de futuro, considero lo que hoy esta plasmado en la Ley Federal de Educación Nº 24.195/93; que los jardines maternales no tan solo deben brindar asistencia sino también educación a los niños que a ella asisten en calidad de internos y así surgió este complemento educativo tan necesario para esos niños, con el propósito de cumplir con el objetivo de educar-asistiendo y asistir educando siendo su primera maestra la Profesora Nelly Rivero Zalazar.

En el año 1974, por ordenanza Nº 1.105/74 se crea por iniciativa de la entonces concejal América Pérez de Díaz la Escuela Primaria Municipal “General José de San Martín” y el Jardín de Infantes que contaba con dos (2) secciones de 4 y 5 años pasa a formar parte de la mencionada escuela como anexo a la misma; pero por Ordenanza Nº 268/78 se dispone su disolución y las dos secciones de Jardín de Infantes vuelven a anexarse nuevamente a la Guardería Municipal la cual es reestructurada, durante la intendencia del Dr. Avelino Gracia por Decreto Nº 111/78 quedando a cargo de la misma como directora la Prof. Nelly Rivero Zalazar, Vice-Directora la docente Marta Elena Ruiz y secretaria la Sra. Maria Pizarro de Vega.

Con el transcurso del tiempo fue incrementándose el número de alumnos con el propósito de ampliar el servicio hacia la comunidad y producir de esta manera un intercambio de pautas culturales y sociales, creándose ese complemento educativo en un Jardín de Infantes graduado con seis secciones (2 de 3 años, 2 de 4 años y 2 de 5 años).

Durante la intendencia del Dr. Guillermo Fernández Valdez y siendo secretario de Gobierno el Sr. Oreste Scida mediante Decreto Provincial Nº 638/82 se logra la cesión al municipio del edificio donde actualmente funciona: calle Puerto Argentino S/N- Barrio Hospital, confortable y adecuado a las actividades que allá se desarrollan y a la edad de los niños que a ella concurren.

A partir del año 1983 mediante firma de un convenio con el Entonces Consejo General de Educación actualmente Ministerio de Educación y mediante Resolución Nº 119/83, pasa a ser supervisada en su aspecto Técnico-Pedagógico por la Supervisión del Nivel Inicial dependiente de las autoridades Educativas de la provincia.

En el año 1985 mediante Ordenanza Nº 1.332/85 se le impone a este Jardín de infantes anexo el nombre de una prestigiosa y destacada docente riojana, oriunda de Los Molinos- Dpto., Castro Barros- “Beatriz de la Vega de Costa Medina”

* Por Resolución (G) Nº 571/89 se le encarga la función de Directora a la Prof. Juana Ruiz Andrada y la función de Vice-Directora a la Prof. Luisa Clara Ávila.

* El Jardín de infantes continuó creciendo y a las seis (6) secciones existentes se le incorporaron dos (2) mas de 5 años, teniendo a partir de ese momento ocho (8) secciones que funcionan en dos turnos, mañana y tarde, por lo cual se hizo necesario peticionar su independización.

* El 14 de Abril de 1994 el Director general de Acción Social Don Primo Bazán dispone dividir administrativamente y funcionalmente el Jardín Maternal del Jardín de Infantes hasta tanto se dicte la ordenanza correspondiente, quedando a cargo de la Dirección del Jardín de Infantes a la Docente Luisa Clara Ávila mediante Resolución interna Nº 77 de fecha 20/04/94 emanada de la Secretaría de Gobierno Municipal.

* Por iniciativa de la ex concejal Prof. Rosa Cárdenas y promulgada mediante decreto N° 167 de fecha 22 de septiembre de 1994, se instituye dicha fecha como celebración del aniversario del Jardín de Infantes N°1 “Beatriz de la Vega de Costa Medina”.

SIGUIENDO LA LINEA HISTORICA DE TIEMPO:

* Por Disposición interna N°3 del 14 de marzo de 1995: se le designa a la Profesora Luisa Clara Ávila la función de Vice Directora.

* Resolución I G N° 86 del 30 de abril de 1996: se encomienda a la Profesora Rosario Nieto de Toledo la función de Vice Directora suplente.

* Resolución I N° 158 del 8 de mayo de 1996: se designa en el cargo de Secretaria Docente a la Prof. Carmen Fuentes de Ávila.

* Disposición Interna N° 14 del 6 de marzo de 1996: Se encarga la función de Vice Directora suplente a la Profesora Graciela Landa de Carballo mientras dure la ausencia de la Vice Directora Suplente.

* Decreto G N°297 del 9 de abril de 1997: Se dispone a la Profesora Nelly Rivero Zalazar que cumpla funciones de coordinadora general en el Departamento de Coordinación y Supervisión dependiente de la Secretaría de Gobierno y Acción Social.

* Resolución I G 122 del 22 de Julio de 1997: Pasa a cumplir la función de Directora suplente la Profesora Patricia Vidal de Arenas quien continúa hasta la actualidad.

* Durante la intendencia de Don Ricardo Clemente Quintela y siendo Directora Gral. de Servicios Educativo Zoraida Rodríguez en el año 2005 y mediante Ordenanza Nº 3917/05 se sanciona el Estatuto del Docente Municipal, reestructurando paulatinamente a partir de ese momento el Servicio Educativo Municipal y nosotros a su vez nos reorganizamos como institución.

Actualmente la Dirección General de Servicios Educativos esta a cargo de la Prof. Noemí Pereyra de Ortíz, en la Dirección Gral. de Gestión Educativa la Lic. Nélida Verón y la Dirección Gral. de Capacitación y Monitoreo de Proyectos a cargo de la Prof. Laura Pérez González.

Nuestra Institución posee una matrícula de alrededor de 197 alumnos entre ambos turnos y cuenta actualmente con la siguiente planta funcional: Directora: Prof. Patricia Vidal, Vice-directora: Lic. Adriana Allendez, Secretarias Docentes, Personal Administrativo, Equipo Técnico, Equipo Docente, Auxiliares docentes, Auxiliares no docentes, Personal de Servicios generales y Personal de Programas transitorios.

La Rioja, Octubre de 2008